A días del inicio del segundo mandato de Donald Trump, el tipo de cambio en el mercado internacional de divisas mostró una ligera recuperación, cerrando en 20.7862 pesos por dólar, una baja de 5.79 centavos respecto al día anterior. Sin embargo, el peso mexicano acumuló cuatro semanas consecutivas de depreciación, con una variación semanal al alza de 7.01 centavos en el precio del dólar.
Analistas atribuyen la debilidad del peso al nerviosismo por las políticas económicas que Trump podría implementar en su primer día de gobierno, incluyendo la posible imposición de aranceles a las importaciones mexicanas. Gabriela Siller, de Banco Base, destacó que la incertidumbre sobre el impacto de estas medidas y los recientes datos positivos de la producción industrial en EE. UU. han influido en la presión sobre la moneda mexicana.
En el mercado de menudeo, el dólar se vendió a 21.29 pesos, mientras que al mayoreo cerró en 20.7753 pesos. Estrategas de Banorte señalaron que la conversación entre Trump y el líder chino Xi Jinping, en la que discutieron comercio, TikTok y fentanilo, podría marcar el tono de las relaciones comerciales internacionales y generar volatilidad en los mercados financieros.