Protestas en Ciudad de México contra las políticas antimigratorias de Trump

Activistas en CDMX rechazan políticas antimigratorias de Trump con protestas y marchas, exigiendo el cese de la discriminación.

Decenas de activistas se manifestaron frente a la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México para rechazar las políticas antimigratorias y proteccionistas del presidente Donald Trump. En un acto simbólico, los manifestantes golpearon y quemaron una piñata con la figura de Trump, como expresión de su repudio a las medidas que consideran inhumanas hacia los migrantes. Este acto de protesta ha sido recurrente desde el primer mandato de Trump, y continúa siendo un símbolo de rechazo a sus políticas de deportación masiva.

María García, una de las activistas presentes, aseguró que México está preparado para enfrentar las amenazas de deportación a través de programas transversales que involucran a organismos de la sociedad civil y los tres niveles de gobierno. Señaló que estos programas, como la tarjeta paisano, están diseñados para ayudar a los migrantes retornados, ofreciéndoles servicios médicos, acceso al trabajo y la documentación necesaria. A pesar de ello, reconoció la desesperanza que algunos migrantes sienten debido a la retórica agresiva de la nueva Administración Trump.

Por su parte, Marsha Beya Rubyn, comisionada de Derechos Humanos y Migración para las Américas y el Caribe, destacó la unidad que las políticas de Trump han generado entre los migrantes. Aseguró que los migrantes latinoamericanos y mexicanos son “héroes migrantes” que contribuyen significativamente a la economía de Estados Unidos, y que, en respuesta a las políticas del presidente, están más unidos que nunca en defensa de sus derechos.

Simultáneamente, una marcha recorrió las calles de la Ciudad de México, donde miles de personas alzaron la voz en contra de las políticas de Trump y las posibles consecuencias para los migrantes. Los manifestantes exigieron el cese de las políticas discriminatorias que, según afirman, afectan tanto a los derechos humanos como a las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. El recorrido concluyó frente a la embajada estadounidense, donde continuaron sus demandas de justicia y respeto hacia los migrantes.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *