Sheinbaum propone reforma constitucional para prohibir el maíz transgénico en México

La disputa sobre el maíz transgénico se ha convertido en un punto de tensión en las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá.

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico en México. A través de un video en redes sociales, Sheinbaum detalló que se trata de una modificación a los artículos 4 y 27 de la Constitución, con el objetivo de establecer al maíz como “elemento de identidad nacional” y promover las técnicas agroecológicas en su cultivo. La presidenta destacó la importancia del maíz, asegurando que “sin maíz no hay país”.

La propuesta surge en un contexto de controversia internacional, después de que un informe del T-MEC concluyó que las medidas implementadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares internacionales. Este informe, que fue solicitado por Estados Unidos y Canadá, cuestionó la base científica de las restricciones impuestas por el gobierno mexicano, especialmente en relación con el consumo humano y el uso del glifosato. A pesar de la resolución, México sigue adelante con la reforma constitucional para proteger su diversidad genética de maíz y su legado cultural.

La disputa sobre el maíz transgénico se ha convertido en un punto de tensión en las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá. Aunque el fallo del panel de expertos del T-MEC no obliga a México a modificar su Constitución, el gobierno mexicano ha decidido continuar con sus esfuerzos para preservar el maíz nativo, considerado una de las riquezas más importantes de la nación.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *