Trump impone aranceles a productos colombianos tras rechazo de Petro a deportaciones

Esta política ha generado al menos cinco demandas presentadas por 22 estados y diversas organizaciones civiles, destacando el impacto en familias de migrantes y en la interpretación histórica de la Constitución.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a todos los productos colombianos, como respuesta a la negativa de Gustavo Petro, presidente de Colombia, de aceptar vuelos con connacionales deportados desde EE.UU. Trump justificó esta medida señalando que la negativa de Petro pone en peligro la seguridad nacional de su país, y advirtió que los aranceles podrían llegar al 50% en una semana.

La decisión de Petro de rechazar los vuelos fue motivada por su preocupación de que los migrantes no estaban siendo tratados de manera digna. Trump, por su parte, acusó a Colombia de recibir a un “gran número de delincuentes ilegales” en estos vuelos de deportación, lo que, según él, amenaza la seguridad de los Estados Unidos. Como consecuencia, el presidente estadounidense indicó que se reforzarían las inspecciones de aduanas y la protección fronteriza contra productos colombianos.

Trump también aprovechó la ocasión para atacar a Petro, tildándolo de “presidente socialista” y sugiriendo que su impopularidad en Colombia podría afectar la relación bilateral. Las tensiones entre ambos países continúan creciendo a medida que Estados Unidos intensifica su política de deportación y Colombia se mantiene firme en su postura de proteger los derechos humanos de los migrantes.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *