Miedo y ausentismo escolar por redadas en NY

Casos similares se repiten en otros albergues, donde madres como Angelita, de Ecuador, han optado por mantener a sus hijos en casa, mientras enfrentan la amenaza de desalojo y la dificultad de encontrar vivienda en una de las ciudades más caras del país.

El temor se ha apoderado de los inmigrantes indocumentados en Nueva York, provocando que muchas familias retiren a sus hijos de la escuela por miedo a ser arrestados en las redadas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lideró la primera operación en el Bronx, asegurando que seguirán “eliminando de nuestras calles a este tipo de basura”, lo que ha aumentado la incertidumbre en la comunidad migrante.

En los albergues que han servido como refugio para miles de familias, el miedo es palpable. Yanira, madre venezolana con tres hijos, lleva dos semanas sin enviarlos a la escuela ante los rumores de operativos en centros educativos y hospitales. Casos similares se repiten en otros albergues, donde madres como Angelita, de Ecuador, han optado por mantener a sus hijos en casa, mientras enfrentan la amenaza de desalojo y la dificultad de encontrar vivienda en una de las ciudades más caras del país.

Desde la llegada de Trump al poder, el panorama en Nueva York ha cambiado drásticamente. Lo que antes eran filas de niños entrando y saliendo de las escuelas, ahora son calles vacías por el temor a la deportación. Según cifras oficiales, al menos 48,000 niños migrantes han ingresado al sistema escolar de la ciudad desde 2022, pero la incertidumbre sobre su futuro y el de sus familias se acrecienta con cada nueva redada.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *