El diputado local morenista Jesús Elizondo presentó en el pleno del Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial para modificar el artículo 70 sobre los derechos de los usuarios del transporte público.
“La movilidad es un derecho, no un negocio ni un privilegio, el estado debe subsidiarlo como en las ciudades más avanzadas del mundo, regalar unos cuantos viajes o dar tarjetas que luego les dejen de depositar no es la solución, tiene que estar en ley para asegurar se cumpla en este y futuros gobiernos”
El morenista comentó que Nuevo León tiene el segundo transporte público más caro del país solo después de Baja California y que los aumentos recientes no responden a mejoras en el servicio ni a soluciones de fondo al problema de movilidad.
El legislador hizo hincapié en los proyectos de movilidad que impulsó la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum cuando era jefa de gobierno. “No todo son metros, se tiene que reestructurar el sistema, métodos de pagos y ayudar a los más vulnerables si se siguen con aumentos”.
El legislador justificó la iniciativa con varias estadísticas:
El 35% de los estudiantes de preparatoria y universidad han faltado a clases por no
tener dinero para transporte, según el CONEVAL. En Nuevo León, el 18.4% de la
población adulta mayor vive en pobreza (CONEVAL, 2022), lo que restringe su
movilidad.
El 76% de los adultos mayores dependen de familiares o apoyos gubernamentales,
y el costo del transporte representa una carga económica que limita su acceso a
servicios de salud y recreación.
Según el INEGI, el 41% de los adultos mayores en áreas urbanas dependen del
transporte público, pero no cuentan con ingresos suficientes para costearlo.