La contaminación atmosférica ha vuelto a afectar al área metropolitana de Monterrey, con la mayoría de las estaciones de monitoreo registrando concentraciones fuera de la norma. Este fenómeno se refleja en la capa gris que cubre la ciudad, indicando niveles elevados de partículas contaminantes en el aire.
A pesar de ser domingo, día de menor actividad, se han detectado concentraciones significativas de PM10 y PM2.5. Particularmente, en el norte de la zona urbana se observan los peores índices de calidad del aire, lo que representa un riesgo para la salud de los residentes.
Además, una investigación reciente reveló que la planta de reciclaje de residuos peligrosos Zinc Nacional, ubicada en Monterrey, ha estado procesando polvo tóxico exportado desde Estados Unidos, lo que ha contribuido a la contaminación del aire en la región. Las autoridades mexicanas han ordenado el cierre temporal de la planta y han identificado deficiencias en sus sistemas de control de emisiones. Se han encontrado niveles elevados de metales pesados como plomo, cadmio y arsénico en viviendas y escuelas cercanas, lo que ha generado preocupación entre los residentes y las autoridades locales.
Cuidado ante alto nivel de contaminación
Ante esta situación, se recomienda a la población evitar actividades al aire libre, especialmente en las zonas más afectadas, y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para minimizar los riesgos asociados a la exposición a la contaminación atmosférica.