Celebran 75 aniversario de los Templos de Dolores y Perpetuo Socorro con visita guiada

El guía destacó la belleza, las dimensiones y la cantidad de vitrales que adornan el templo, elementos que le otorgan un valor artístico y espiritual incalculable.

El pasado domingo 16 de febrero, alrededor de 200 personas se dieron cita en el Centro de Monterrey para participar en una emotiva y significativa “Visita Guiada” a los Templos de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y Nuestra Señora de Dolores, como el primero de una serie de eventos que se realizarán con motivo del 75 aniversario de la colocación y bendición de la primera piedra del primero, que se celebra este miércoles 19 de febrero.

La cita fue a las 4:00 de la tarde, como estaba programado, y comenzó en el histórico Templo de Dolores, un lugar que guarda un valor trascendental en la historia de la ciudad.

Ambos templos son marianos, dedicados a la Virgen María en diferentes advocaciones, y nos invitan a acercarnos a ella de manera única.

El Pbro. Raúl Mena Seifert, quien compartió su conocimiento profundo sobre la historia de estos templos, explicó la importancia de conocer el Templo de Dolores para entender el contexto de la construcción del Templo del Perpetuo Socorro.

“No se puede entender la historia del Templo del Perpetuo Socorro si no se conoce un poco la historia del Templo de Dolores”, destacó el historiador.

El recorrido continuó con una referencia al Sr. Arzobispo Santiago de la Garza Zambrano, quien tuvo la iniciativa de construir el Templo de Dolores, a expensas de su propia generosidad.

En su visita, Mena Seifert señaló una placa en el lado izquierdo del Templo que dice: “¡Fieles cristianos ofreced un sufragio por el alma del bienhechor!”, evocando la gratitud y la devoción a los Dolores de la Virgen María de quien hizo posible este recinto de fe.

Durante la visita con duración de 2 horas, el historiador explicó y admiró las pinturas y detalles arquitectónicos del Templo de Dolores, los cuales sorprendieron a los asistentes, revelando aspectos desconocidos para muchos.

Para los mayores de edad, el recorrido fue un viaje al pasado, reviviendo momentos entrañables y personales.

Entre los participantes, destacaron Raúl y Antonieta de Quintero, quienes compartieron sus recuerdos de la infancia. Antonieta, emocionada, expresó que estos recuerdos vivos le hicieron pasar uno de los días más felices de su vida, mientras que Raúl rememoró sus tiempos como monaguillo en ese templo.

Además, mencionó que sus tres hermanas, una de las cuales falleció recientemente, formaban parte de la mesa directiva de la asociación “La corte de honor de María Inmaculada”, en la que también participó la madre de la conocida periodista María Julia Lafuente Salinas, quien le compartió y le trasmitió desde su niñez el amor y la devoción a la Virgen del Perpetuo Socorro.

Al hablar del Templo del Perpetuo Socorro, los asistentes admiraron especialmente los impresionantes vitrales y el majestuoso Ícono de la Madre de Dios.

El guía destacó la belleza, las dimensiones y la cantidad de vitrales que adornan el templo, elementos que le otorgan un valor artístico y espiritual incalculable.

El recorrido resultó insuficiente para abarcar todos los detalles que estos recintos guardan, pues tanto el Templo de Dolores como el Templo del Perpetuo Socorro son espacios llenos de historia, cultura y religión que siguen siendo parte vital de la vida de la comunidad.

Estos templos no sólo representan la fe del pueblo de Monterrey, sino también el legado histórico y mariano que debemos apreciar y preservar para las futuras generaciones.

Misas conmemorativa y solemne en celebración del Templo de Dolores

Para continuar con las celebraciones del 75 Aniversario de la Colocación de la Primera Piedra, el Padre Adalberto L. Alfaro López, Rector de ambos templos (Perpetuo Socorro y Dolores), invitó a toda la comunidad a una Misa conmemorativa que se realizará el próximo miércoles 19 de febrero a las 11:00 de la mañana en el Templo del Perpetuo Socorro , la cual será presidida por el R. P. Joaquín Frausto, Superior provincial redentorista; también a la Misa solemne de clausura el domingo 23 de febrero a la 1:00 de la tarde, que presidirá el Arzobispo de Monterrey, Don Rogelio Cabrera López.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *