Nuevo León atiende en náhuatl y zapoteco en la línea 070

De acuerdo con datos del INEGI, en 2020 había 77,945 hablantes de lenguas indígenas en Nuevo León, como náhuatl y zapoteco

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Participación Ciudadana de Nuevo León reafirmó su compromiso con la diversidad lingüística al ofrecer atención en náhuatl y zapoteco a través de la línea 070.

Con esta iniciativa, el estado busca garantizar los derechos lingüísticos de la población indígena y facilitar su acceso a servicios esenciales como asesoría en trámites, información sobre programas sociales y orientación en salud y educación. Aunque actualmente el servicio solo se brinda en estos dos idiomas, las autoridades trabajan en ampliar la cobertura a más lenguas indígenas.

De acuerdo con datos del INEGI, en 2020 había 77,945 hablantes de lenguas indígenas en Nuevo León, con el náhuatl (44,977 hablantes) y el huasteco (16,532) como las más predominantes. Entre 2010 y 2020, la población hablante de estas lenguas creció un 92.32%, reflejando la creciente diversidad cultural en el estado.

“El reconocimiento y la atención a la diversidad lingüística son fundamentales para construir una sociedad más justa e incluyente”, destacó Daniel Acosta Fregoso, secretario de Participación Ciudadana.

La línea 070 se consolida así como un puente de comunicación entre el gobierno y las comunidades indígenas, garantizando que sean escuchadas y atendidas en su lengua materna con dignidad y respeto.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *