El secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Domínguez, recomendó a la ciudadanía no utilizar la aplicación del clima de Apple para consultar la calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey. A través de su cuenta de X, el funcionario advirtió que esta app muestra mediciones que no coinciden con las obtenidas por el Sistema de Monitoreo Ambiental (Sima), el cual, según él, es más preciso y está avalado por el Gobierno de México y Estados Unidos.
La advertencia de Martínez Domínguez surgió luego de que varios usuarios en redes sociales reportaran altos niveles de contaminación el domingo por la mañana basándose en los datos de la aplicación de Apple. Sin embargo, el monitoreo oficial de Sima mostraba valores distintos. “No te confundas. Como puedes ver en las láminas, las lecturas de calidad del aire de la aplicación del clima de los dispositivos Apple usualmente no coinciden con las lecturas reales”, explicó el funcionario, recomendando el uso del portal aire.nl.gob.mx para obtener información confiable.
Diferencias en las mediciones de ambiente y cómo consultar datos oficiales
El Sistema de Monitoreo Ambiental (Sima) opera con estaciones de medición distribuidas estratégicamente en la zona metropolitana de Monterrey, utilizando métodos certificados internacionalmente. En contraste, la app de Apple obtiene sus datos de fuentes externas y modelos predictivos, lo que podría generar discrepancias con los valores locales registrados en tiempo real.
Para quienes deseen conocer la calidad del aire en su zona, el secretario recomienda ingresar al portal oficial del Sima, donde se pueden consultar mediciones en tiempo real, mapas de contaminación y recomendaciones para la salud. Mientras tanto, si prefieren utilizar la función de Apple, deben considerar que los valores mostrados pueden no reflejar la realidad exacta de la contaminación en Monterrey.