Entre enero y septiembre de 2024, se registraron 610,404 defunciones en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las principales causas de muerte fueron enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos, con incrementos respecto al año anterior.
El informe de Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) reveló que el 55.8% de los fallecimientos correspondieron a hombres y el 44.1% a mujeres, mientras que Chihuahua se posicionó como la entidad con mayor tasa de mortalidad, con 573.3 fallecimientos por cada 100,000 habitantes.
Las cifras de las principales causas de muerte en el país reflejan un ligero aumento en la incidencia de enfermedades cardiovasculares y respiratorias:
- Enfermedades del corazón: 144,925 casos (2024) vs. 141,526 (2023).
- Diabetes mellitus: 84,095 casos (2024) vs. 81,600 (2023).
- Tumores malignos: 71,337 casos (2024) vs. 68,124 (2023).
En cuanto a la tasa de homicidios, 17 estados superaron la media nacional de 469.8 por cada 100,000 habitantes, destacando Colima (580.6), Chihuahua (573.3) y Morelos (551.1) como las entidades con mayor incidencia.
El Inegi indicó que los datos aún son preliminares, ya que fueron obtenidos de 4,807 fuentes y confrontados con la Secretaría de Salud. No obstante, estas cifras reflejan las principales amenazas de salud pública en el país y la necesidad de reforzar estrategias de prevención y atención médica.