Canadá acelera deportaciones y busca reducir su población migrante

La mayoría de migrantes deportados fueron ciudadanos mexicanos (3,759), seguidos por personas de la India (1,932) y Colombia (956).

Canadá enfrenta un drástico proceso de reducción de su población migrante, con cerca de 500,000 personas esperando ser expulsadas, según datos de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA). En 2024, se registraron 16,860 deportaciones forzadas, un 11% más que el año anterior y la cifra más alta desde 2019. La mayoría de los deportados fueron ciudadanos mexicanos (3,759), seguidos por personas de la India (1,932) y Colombia (956).

De los expulsados, 13,527 fueron solicitantes de refugio cuyas peticiones fueron rechazadas. Además, 30,000 personas dentro del grupo de espera son buscadas activamente por las autoridades. Los mexicanos también lideran la lista de quienes aguardan su deportación, con 7,806 personas, seguidos por ciudadanos de la India, Estados Unidos, China, Haití, Nigeria, Colombia, Pakistán, Chile y Brasil.

Este aumento en las deportaciones responde a la política anunciada a finales de 2024 por el Gobierno canadiense, que busca reducir en 500,000 el número de residentes temporales para 2027. Actualmente, Canadá alberga a 2.5 millones de personas con este estatus. Asimismo, el país planea reducir el número de residentes permanentes en un 20% en los próximos años, pasando de 395,000 en 2025 a 365,000 en 2027. Con estas medidas, Canadá endurece su postura migratoria, generando incertidumbre entre miles de extranjeros que buscan establecerse en el país.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *