Lidera NL casos confirmados de tos ferina en México

Nuevo León se ha convertido en el estado con más casos confirmados de tos ferina en el país, con un total de 24 registros, además de ocupar el segundo lugar en casos probables con 56. La entidad enfrenta un aumento significativo en la incidencia de esta enfermedad, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias y generado un llamado urgente a reforzar la vacunación.

Según datos oficiales, la incidencia en el estado es de 0.04 casos por cada 100 mil habitantes, lo que refleja un incremento en comparación con años anteriores. Además, Nuevo León presenta un índice de letalidad del 33.33%, cifra que, si bien es menor a la registrada en la Ciudad de México, sigue siendo preocupante. Este aumento de casos está vinculado a la disminución de la cobertura de vacunación durante la pandemia de Covid-19, lo que dejó a un sector de la población vulnerable ante la enfermedad.

Ante este panorama, la Secretaría de Salud ha intensificado la vigilancia epidemiológica en el estado y exhortado a la población a mantener al día sus esquemas de vacunación, especialmente en niños y grupos de alto riesgo. La tos ferina es una enfermedad altamente contagiosa que puede ser grave en menores de edad, por lo que su prevención es clave para evitar complicaciones.

Las autoridades han reforzado la notificación de casos en hospitales y centros de salud para identificar posibles brotes y contener la propagación del padecimiento. Además, se espera que con estas medidas se logre mitigar el impacto de la enfermedad en el estado y reducir el número de contagios en los próximos meses.

¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por una tos intensa y persistente que puede durar semanas o incluso meses. Es especialmente peligrosa en bebés y niños pequeños, ya que puede provocar complicaciones graves como neumonía, convulsiones e incluso la muerte.

Los síntomas iniciales son similares a los de un resfriado común, con fiebre leve, secreción nasal y tos leve. Sin embargo, con el tiempo, la tos se vuelve más severa, presentándose en ataques incontrolables que pueden ir acompañados de un sonido agudo al inhalar (conocido como “gallo” o “whoop”). En algunos casos, estos episodios pueden causar vómitos y agotamiento extremo.

La mejor forma de prevenir la tos ferina es a través de la vacunación, que se administra en la infancia como parte de la vacuna DPT (difteria, tos ferina y tétanos). También se recomienda que las mujeres embarazadas reciban la vacuna para proteger a los recién nacidos. Además, el tratamiento con antibióticos puede ayudar a reducir la gravedad de la enfermedad y prevenir su propagación.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *