El Congreso de Nuevo León inició mesas de trabajo multisectoriales para la elaboración de una Ley Estatal de Gobierno Digital y Simplificación de Trámites. La iniciativa busca aumentar la competitividad, reducir costos burocráticos y combatir la corrupción mediante la digitalización de trámites gubernamentales.
La Comisión de Economía, Emprendimiento y Turismo, encabezada por el diputado morenista Jesús Elizondo, convocó a representantes de municipios, la academia y el sector privado. Entre los asistentes estuvieron el Alcalde de Anáhuac, representantes de San Pedro, Escobedo, Montemorelos, Santa Catarina y Guadalupe, así como organismos como la UANL, CAINTRA, COPARMEX y CANACO.
El anuncio se da tras la declaración de la Presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 30 de enero sobre la futura Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de Trámites. Aunque aún falta que las cámaras federales modifiquen la Constitución para dar paso a esta legislación, los diputados locales buscan adelantar las consultas en Nuevo León para tener lista una propuesta estatal.
“Es una exigencia del sector empresarial y una bandera de la Presidenta. Nuevo León debe ser líder en digitalización para atraer inversión y mejorar la eficiencia”, señaló Elizondo.
Actualmente, se estima que un ciudadano promedio realiza 486 trámites en su vida, de los cuales el 80% son estatales o municipales. Con la nueva ley, se espera reducir en al menos un 50% el tiempo de los trámites y lograr que el 80% estén disponibles en línea.
Entre los principales retos discutidos destacan la creación de una ventanilla única digital y la identificación de ciudadanos en plataformas digitales, especialmente en municipios rurales.