Trump retrasa aranceles a autos de México y Canadá

Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta para renegociar. Sin embargo, expertos advierten alza a autos para estadounidenses

En una decisión que genera incertidumbre en la industria automotriz, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el aplazamiento hasta el 2 de abril de los aranceles a los vehículos importados desde México y Canadá. Originalmente, la medida entraría en vigor este martes, pero la administración estadounidense decidió conceder una prórroga a las automotrices para que puedan ajustarse a las nuevas disposiciones comerciales.

Según la Casa Blanca, la postergación responde a una solicitud de Ford, General Motors y Stellantis, las tres principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos, que buscan evitar afectaciones en su producción y competitividad. Karoline Leavitt, portavoz del gobierno, explicó que la exención permitirá a estas compañías prepararse para la nueva política comercial sin desventajas económicas. No obstante, analistas consideran improbable que las empresas logren reubicar su manufactura en el país en tan corto tiempo.

El sector automotriz de América del Norte opera bajo un esquema de integración, donde diversas piezas y componentes cruzan las fronteras hasta ocho veces antes de ensamblar un vehículo. La imposición de un arancel del 25% a las importaciones, que Washington argumenta como una medida de presión para que México y Canadá reduzcan el tráfico de fentanilo, podría tener efectos negativos en la cadena de suministro.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta para renegociar acuerdos comerciales y reducir el déficit de su país. Sin embargo, expertos advierten que estas decisiones podrían encarecer los autos para los consumidores estadounidenses y afectar la competitividad de la industria regional, generando tensiones entre los países miembros del T-MEC.

Autor

Salir de la versión móvil