Con el objetivo de fortalecer la protección de los ciudadanos ante los delitos cibernéticos, el diputado Jesús Elizondo, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del estado para tipificar y sancionar el phishing, una de las prácticas más utilizadas por ciberdelincuentes para cometer fraudes.
El legislador explicó que el phishing es un delito en el que los delincuentes suplantan la identidad de empresas, instituciones bancarias o gubernamentales para engañar a las personas y obtener datos personales o financieros de manera ilícita.
“El crecimiento exponencial de las transacciones digitales y el uso de plataformas en línea ha dado paso a nuevas formas de delincuencia. Es necesario actualizar nuestro marco legal para combatir estas prácticas y brindar certeza jurídica a las víctimas de estos fraudes”, señaló Elizondo.
La iniciativa propone modificaciones al Código Penal para incluir el phishing como un delito autónomo, estableciendo penas de 3 a 8 años de prisión, así como agravantes en donde las penas se incrementarán hasta en una mitad.
El diputado hizo un llamado a sus compañeros legisladores a respaldar esta iniciativa y avanzar en la construcción de un marco normativo que garantice la seguridad digital de los ciudadanos. “No podemos permitir que la delincuencia cibernética siga operando con impunidad. Es nuestro deber legislar para prevenir y sancionar estas conductas”, concluyó.
La propuesta será turnada a comisiones para su análisis y dictaminación y señaló que en las próxima semanas estará presentando otra iniciativa a la Ley de Seguridad Pública del Estado para fortalecer el tema de ciberseguridad.