Cancelan visa a Los Alegres del Barranco y Fiscalía de Jalisco los investiga

El escándalo surgió luego de que la agrupación proyectara en pantallas imágenes de “El Mencho” mientras interpretaban un narcocorrido

La agrupación musical Los Alegres del Barranco, que recientemente causó polémica por rendir homenaje al narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, en un concierto en Zapopan, Jalisco, habría perdido su visa de trabajo y turismo para Estados Unidos. Así lo informó la influencer Jacqueline Martínez en redes sociales, señalando que la medida se tomó por la presunta apología del delito que realizaron durante su presentación en el Auditorio Telmex. “En exclusiva les cuento y confirmo que a la agrupación Los Alegres Del Barranco se les fue cancelada su visa de trabajo y de turista por haber hecho apología del delito al cantar un corrido para varios narcos y por pasar videos y fotografías de ellos en su concierto”, publicó Martínez. Sin embargo, hasta el momento, ninguna autoridad estadounidense ha confirmado la información.

El escándalo surgió luego de que la agrupación proyectara en pantallas imágenes de “El Mencho” mientras interpretaban un narcocorrido que aparentemente hacía referencia al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El evento desató indignación y reacciones de diversas autoridades, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien condenó el hecho. Ahora, la Fiscalía del Estado de Jalisco ha abierto una investigación en contra de Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito. En un comunicado, el organismo detalló que la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social inició de oficio una carpeta de investigación, con base en el artículo 142 del Código Penal del estado.

Según dicho artículo, cualquier persona que promueva públicamente la comisión de un delito o haga apología de este podría enfrentar una pena de hasta seis meses de prisión. La Fiscalía señaló que analizará la responsabilidad de la agrupación y determinará si existen elementos suficientes para proceder legalmente en su contra. Mientras tanto, el escándalo continúa generando debate sobre la normalización de la narcocultura en la música y el impacto que tiene en la sociedad.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *