La Hacienda San Pedro, un emblemático edificio del siglo XVI, fue adquirida por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en 1984 con el propósito de convertirla en un espacio dedicado a la preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural. La restauración de este recinto, ubicado en el municipio de Zuazua, fue liderada por el ingeniero Jorge Tanos Kuri y el arquitecto Pedro Martínez, quienes impulsaron su transformación en un museo y centro de investigación.
Desde su recuperación, la Hacienda San Pedro ha funcionado como sede de eventos académicos y culturales, contando con salas de exposición, espacios para conferencias y un teatro al aire libre. En 1989, la UANL consolidó su vocación histórica al trasladar a este sitio las oficinas y acervos del Centro de Información e Historia Regional (CIHR), convirtiéndolo en un eje de divulgación y estudio de la identidad regional. Además, la universidad rescató la tradicional Fiesta de la Cultura Regional, que desde 1990 reúne a 16 municipios de Nuevo León bajo un convenio de colaboración.
La Hacienda San Pedro representa un punto de vinculación cultural entre la UANL y la sociedad, fortaleciendo el sentido de identidad en la comunidad. “La Universidad Autónoma de Nuevo León es una institución con responsabilidad social y profundo sentido humanista, valores que han sido atendidos mediante la labor que realiza en su Hacienda San Pedro”, destacó el rector Santos Guzmán López. Por su parte, Dinorah Zapata Vázquez, coordinadora del CIHR, subrayó que el impacto del recinto ha trascendido el Valle de las Salinas, consolidándose como un referente del patrimonio cultural en la entidad.