Trump impone aranceles recíprocos y desata tensiones comerciales globales

La estrategia de Trump, que ya usó aranceles como herramienta de política exterior en su primer mandato, podría generar represalias por parte de otras potencias económicas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 2 de abril la imposición de aranceles recíprocos a nivel mundial, medida con la que busca corregir lo que considera un desequilibrio comercial injusto. Durante su mensaje, calificó el día como el “Día de la Liberación” y confirmó que los aranceles del 25% a automóviles fabricados en el extranjero entrarán en vigor a medianoche. También expresó su descontento con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al que llamó un “desastre” y propuso eliminarlo con apoyo del Congreso.

Entre los países más afectados, China enfrentará aranceles del 34%, la Unión Europea del 20%, Japón del 24% e India del 26%. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que con esta medida “se acabaron los días en los que se estafa a Estados Unidos”. La estrategia de Trump, que ya usó aranceles como herramienta de política exterior en su primer mandato, podría generar represalias por parte de otras potencias económicas.

La reacción internacional ha sido inmediata. La Unión Europea advirtió que tomará medidas de respuesta, mientras que los mercados bursátiles europeos cerraron con pérdidas tras el anuncio. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno prepara un “plan integral” para fortalecer la economía ante los nuevos aranceles. Analistas advierten que esta política podría afectar el bolsillo de los consumidores estadounidenses, generar inflación y aumentar el riesgo de recesión. Mientras tanto, la incertidumbre se apodera de la economía global ante la posibilidad de una nueva guerra comercial.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *