Nuevo León enfrenta un aumento significativo de casos de dengue, especialmente en su forma hemorrágica. Según Alma Rosa Marroquín, Secretaría de Salud estatal, durante el 2024 se registraron más de 10,000 casos de dengue, posicionando al estado en el segundo lugar a nivel nacional, solo por debajo de Jalisco, con 20 fallecimientos reportados. Este incremento es preocupante, ya que la temporada alta de dengue coincide con los viajes de primavera y verano, lo que eleva el riesgo tanto de casos adquiridos localmente como asociados a los viajes.
En 2025, el estado ya ha reportado 29 casos, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los municipios más afectados hasta el momento incluyen Monterrey, Guadalupe, Apodaca y Santa Catarina. La Secretaría de Salud ha intensificado las acciones preventivas ante la llegada de altas temperaturas, las cuales favorecen la propagación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad. Además, Marroquín explicó que el aumento en los casos se debe a varios factores, como la combinación de calor y lluvias, que crean un ambiente propicio para la reproducción del mosquito.
Los síntomas más comunes del dengue incluyen dolores intensos en los ojos, músculos y articulaciones, náuseas, vómitos y sarpullido, los cuales suelen aparecer entre dos y siete días después de la picadura. La Secretaría también ha lanzado campañas para combatir otras enfermedades como la rickettsia y la tosferina, con 6 y 40 casos confirmados respectivamente. Las autoridades locales siguen trabajando para minimizar el impacto de estas enfermedades y aumentar la conciencia en la población.