El Instituto Nacional Electoral (INE) permitió que continúe la guerra de spots entre el PRI y Movimiento Ciudadano (MC), luego de que la Comisión de Quejas determinara que los promocionales cruzados entre ambos partidos no constituyen difamación, sino parte del ejercicio de libertad de expresión.
Movimiento Ciudadano lanzó un video en el que acusa al PRI de proteger al exgobernador Cuauhtémoc Blanco al votar junto con Morena para evitar su desafuero, señalando un supuesto pacto de impunidad. El PRI respondió con un spot en el que acusa a MC de votar igual que Morena para proteger a su dirigente, Jorge Álvarez Máynez, quien —según el video— ha sido señalado por presunto acoso sexual sin ser investigado.
Dos de los tres consejeros de la Comisión de Quejas consideraron que no se cumplían los elementos necesarios para calificar estos mensajes como calumniosos, por lo que no procedieron las solicitudes para retirar el material del aire. Sin embargo, hicieron un llamado a los partidos políticos para que eviten utilizar acusaciones delicadas como herramienta electoral.
La consejera Claudia Zavala lamentó que temas serios como el acoso sexual se usen en campañas políticas: “Hay tantas cosas por comunicar en este país, es lamentable que usen este tipo de denuncias como parte de su estrategia”. Por su parte, el consejero Arturo Castillo advirtió que es grave utilizar delitos sensibles de manera indiscriminada y sin sustento.
En la misma sesión, la Comisión también declaró improcedentes las medidas cautelares solicitadas por Olivia Aguirre Bonilla, candidata a ministra, quien denunció violencia política de género por la publicación no autorizada de fotografías íntimas. El INE resolvió que no era procedente intervenir, ya que las imágenes ya habían sido eliminadas del portal Plan de Vuelo MX.