En un operativo sin precedentes en Nuevo León, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) aseguró 17 mil 110 productos pirata de la marca Nike como parte de la estrategia nacional “Operación Limpieza”, impulsada por la Secretaría de Economía. Esta acción forma parte de la segunda fase del programa federal para combatir la introducción y comercialización de mercancía ilegal en el país.
Los operativos se realizaron de manera simultánea en seis municipios: Monterrey, Guadalupe, Apodaca, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Cumbres. Todos los decomisos tuvieron lugar en sucursales de Maxi Home, una cadena que comercializa productos de origen chino y que fue señalada por vender artículos que usaban logotipos y diseños de Nike sin autorización.
El titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo, encabezó personalmente estas acciones, coordinadas por la Dirección Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual (DDPPI). Señaló que este operativo es una muestra clara del compromiso de su administración con el combate frontal a la piratería, la protección a la propiedad industrial y el impulso a la economía formal.
Los decomisos se realizaron luego de que Nike presentara seis solicitudes formales ante el IMPI, lo que dio pie a la aplicación de medidas provisionales para retirar del mercado productos apócrifos. Los artículos asegurados en los seis puntos sumaron un valor comercial estimado de casi 1.5 millones de pesos, con un daño potencial para la marca que supera los 3.6 millones de pesos.
Nieto Castillo destacó que la piratería afecta seriamente a la industria nacional, especialmente a sectores como el textil y el calzado, los cuales han perdido más de 60 mil empleos en los últimos cuatro años debido a este fenómeno. Asimismo, recordó que estas acciones también cumplen con los compromisos internacionales establecidos en el T-MEC.
“El combate a la piratería no es sólo una cuestión legal, sino de justicia social y defensa del estado de derecho. Las empresas formales deben tener condiciones equitativas para competir y crecer en el mercado nacional”, concluyó el director del IMPI, quien reiteró que los operativos continuarán en todo el país de forma permanente.