Argentina decreta duelo nacional de 7 días por fallecimiento del Papa Francisco

La Presidencia argentina fue una de las primeras en América Latina en reaccionar oficialmente al fallecimiento

El Gobierno argentino decretará siete días de duelo nacional tras el fallecimiento del Papa Francisco, líder espiritual nacido en Buenos Aires en 1936. La noticia fue confirmada este lunes por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien destacó al pontífice como “guía de millones de hombres y mujeres”.

El papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio, murió en Roma a los 88 años. En reacción a la noticia, el presidente Javier Milei expresó sus condolencias a través de un mensaje en la red social X. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor”, escribió el mandatario. Añadió que, como presidente, argentino y hombre de fe, se une al luto de quienes ven en el Papa una figura de guía y esperanza.

La Presidencia argentina fue una de las primeras en América Latina en reaccionar oficialmente al fallecimiento. En un comunicado, expresó el pesar de la Nación y envió condolencias a la familia Bergoglio y a los fieles católicos del país. “La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente su partida”, señaló el texto.

Además, la administración de Milei resaltó el papel del pontífice como el primer argentino en liderar la Iglesia católica y su labor en la defensa de la vida, el fomento del diálogo interreligioso y el acercamiento a los jóvenes. También se valoró su ejemplo de austeridad como guía del Vaticano.

El mensaje finalizó con un tributo en latín: “Que la luz perpetua brille para él. Descanse en paz.”

Autor

Salir de la versión móvil