La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que invalide las candidaturas de aspirantes con presuntos vínculos con el narcotráfico en la histórica elección popular del Poder Judicial, programada para el 1 de junio.
“Desde mi particular punto de vista, podría, aunque ya esté en la boleta, ponerse una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina de este miércoles.
La petición surge luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, revelara que han detectado “defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder” al sistema judicial a través de esta elección.
La organización civil Defensorxs también documentó, a través del portal Justicia en la Mira, a 13 aspirantes con posibles vínculos con el crimen organizado, delitos sexuales y otras irregularidades. Entre ellos destaca Silvia Rocío Delgado, exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y Francisco Herrera Franco, apodado “el fiscal del terror” por su actuación en Michoacán, y presuntamente implicado en el asesinato de periodistas en 2022.
Sheinbaum recordó que la Constitución exige probidad y un promedio mínimo de 8 en los estudios universitarios para poder aspirar a estos cargos judiciales. Aunque indicó que se deben presentar pruebas formales, apuntó que el TEPJF es la instancia que debe tomar la decisión final.
Esta elección, la primera en su tipo, elegirá 881 cargos judiciales entre más de 3,400 candidatos, en un proceso que ha sido criticado por la oposición, organismos internacionales y asociaciones civiles, que advierten sobre la posible injerencia del crimen organizado y del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial.