Pozole y birria: los guisos mexicanos que conquistan el paladar mundial

El pozole, un platillo caldoso tradicionalmente preparado con maíz nixtamalizado y carnes como cerdo o pollo, ha sido reconocido por su profundidad de sabor y sus orígenes prehispánicos

México vuelve a destacarse en la escena culinaria internacional con dos de sus más emblemáticos guisos posicionados en el top 50 del ranking de Taste Atlas sobre los mejores guisos del mundo. El pozole y la birria se ubicaron en los lugares 25 y dentro de los primeros 30, respectivamente, reafirmando la riqueza, historia y sabor de la gastronomía nacional.

El pozole, un platillo caldoso tradicionalmente preparado con maíz nixtamalizado y carnes como cerdo o pollo, ha sido reconocido por su profundidad de sabor y sus orígenes prehispánicos. En su época, incluso se utilizaba en rituales religiosos. Hoy, este guiso se sirve en celebraciones familiares o festividades como Navidad y cumpleaños, acompañado por lechuga, cebolla, orégano, chiles y tortillas.

Por su parte, la birria, originaria de Jalisco, destaca por su cocción lenta y su inconfundible combinación de chiles secos y especias. Tradicionalmente hecha con carne de chivo, aunque también se prepara con res o cordero, la birria es apreciada tanto en eventos festivos como en los puestos callejeros matutinos, famosa además por su reputación como remedio para la resaca.

Aunque fuera del top 50, otro clásico mexicano también figura en el listado: los frijoles charros, en el puesto 73. Este platillo, sencillo pero lleno de sabor, mezcla frijoles con cebolla, jitomate, chile, cilantro y carne como tocino o jamón, consolidando su lugar en la cocina tradicional mexicana y en el gusto internacional.

Autor

Salir de la versión móvil