El Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, responsabilizó a la pasada administración municipal, encabezada por el emecista Luis Donaldo Colosio, por el incumplimiento en la ejecución de proyectos del Presupuesto Participativo 2024, particularmente la instalación de cámaras de videovigilancia en colonias regias.
De la Garza afirmó que, al asumir el cargo, su equipo se encontró con un programa incompleto y sin un plan integral para su implementación. Señaló que el gobierno anterior sólo contempló el costo del equipo y su colocación física, sin considerar elementos fundamentales como la conexión a la red mediante fibra óptica, el suministro eléctrico, el hardware necesario para almacenar y transmitir imágenes, ni el personal de monitoreo.
“Cuando se instala una cámara tienes que tener el costo de conexión, porque ¿de qué te sirve una cámara si no la puedes visualizar, si no tiene energía o fibra óptica, si no tiene el hardware para acumular información?”, cuestionó. “De nada serviría llegar a poner las cámaras y luego que no se vean”, añadió el edil priista.
El señalamiento surge luego de que EL NORTE publicara que vecinos de 276 colonias llevan un año esperando la instalación de cámaras que eligieron como parte del Presupuesto Participativo. De la Garza dijo que su administración tuvo que reiniciar el proceso desde cero, pero garantizó que en los próximos meses comenzará la instalación de los equipos de vigilancia.
En otro tema, el Alcalde anunció que a finales de mayo arrancará el programa Tarjeta Regia Plus, una iniciativa de apoyo social dirigida a mujeres en situación vulnerable. El programa otorgará 2 mil pesos bimestrales y ofrecerá también servicios de apoyo psicológico y jurídico.
“Queremos que sea un programa integral que realmente transforme la vida de las beneficiarias”, expresó De la Garza al detallar que este esquema busca fortalecer el bienestar social en el municipio.