México pagará agua a EUA sin comprometer abasto nacional: Sheinbaum

Sheinbaum explicó que se realizó un análisis detallado de las presas fronterizas y se acordó un esquema de entrega que considera la situación de sequía prolongada que enfrenta el país.

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México cumplirá con el pago de agua a Estados Unidos conforme al Tratado de 1944, pero únicamente hasta donde sea posible y sin poner en riesgo el consumo humano ni agrícola dentro del territorio nacional. El compromiso, cuya fecha límite vence el 24 de octubre, ha sido evaluado técnicamente por dependencias federales en conjunto con los gobernadores de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.

Sheinbaum explicó que se realizó un análisis detallado de las presas fronterizas y se acordó un esquema de entrega que considera la situación de sequía prolongada que enfrenta el país. Las presas La Amistad y Falcón, ubicadas en Coahuila y Tamaulipas, respectivamente, serán las principales fuentes de esta transferencia, aunque actualmente están a solo 13% y 8% de su capacidad. Presas no internacionales como El Cuchillo, en Nuevo León, no participan en el acuerdo.

El nuevo convenio, celebrado tras presiones diplomáticas del Presidente Donald Trump, contempla también aumentar las aportaciones desde seis afluentes del Río Bravo: Río Conchos, Arroyo de las Vacas, Río San Diego, Río San Rodrigo, Río Escondido y Río Salado. Según Sheinbaum, las lluvias recientes en Tamaulipas ayudaron a aliviar parcialmente el déficit, permitiendo un margen de entrega sin comprometer los recursos nacionales.

La mandataria reiteró que el Gobierno federal priorizará el derecho humano al agua y el uso agrícola. Agregó que se pactó una revisión anual del acuerdo para ajustar las entregas conforme a la disponibilidad hídrica. “Lo que se pueda y hasta donde se pueda, sin afectar a los mexicanos”, afirmó. También enfatizó que la falta de cumplimiento en años anteriores no se debió a negligencia, sino a las condiciones extremas de sequía que han mermado los niveles de las presas.

Finalmente, Sheinbaum informó que los detalles técnicos del acuerdo serán dados a conocer por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Agricultura y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), quienes participaron en la negociación. El Departamento de Estado de EE.UU. calificó el pacto como un “acto de liderazgo” del Presidente Trump, al asegurar el abasto para comunidades estadounidenses.

Autor

Salir de la versión móvil