Busca Heriberto Treviño castigar con más severidad el reclutamiento de menores por redes sociales

señaló que el problema requiere una atención integral, pues en Nuevo León existen al menos 150 mil menores en condiciones de riesgo, como pobreza o abandono escolar

Con el objetivo de frenar el uso de plataformas digitales para reclutar menores en actividades delictivas, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

La propuesta plantea incrementar hasta en una mitad las penas actuales por el delito de corrupción de menores cuando se utilicen medios electrónicos para su reclutamiento, lo que podría llevar las condenas hasta 18 años de prisión y multas superiores a los 127 mil pesos. Además, en los casos en que se compruebe que los padres incitaron o permitieron la participación de sus hijos en delitos, se contempla la pérdida de la patria potestad.

Treviño Cantú advirtió sobre el creciente uso de redes sociales como herramienta para captar menores de edad con fines criminales, lo que calificó como una amenaza que debe enfrentarse con leyes más severas. Actualmente, el Código Penal sanciona este delito con penas de 4 a 12 años de prisión y multas que van de los 28 mil a los 84 mil pesos. Con la reforma, las penas podrían aumentar a entre 6 y 18 años, y multas que alcanzarían los 127 mil pesos.

“Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una infancia libre de violencia. Esta reforma busca protegerlos del reclutamiento por parte de bandas criminales que aprovechan su vulnerabilidad y el anonimato que ofrecen las plataformas digitales”, subrayó el legislador priista.

La iniciativa incluye cambios a los artículos 16, 49 y 121 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la fracción III y parte de la fracción IV del artículo 196 del Código Penal estatal.

Treviño señaló que el problema requiere una atención integral, pues en Nuevo León existen al menos 150 mil menores en condiciones de riesgo, como pobreza o abandono escolar, lo que los hace más susceptibles al reclutamiento por parte de la delincuencia organizada.

Autor

Salir de la versión móvil