Una falla en el motor del Buque Escuela “Cuauhtémoc“, combinada con una deficiente maniobra por parte del remolcador Charles D. McAllister, habrían sido las causas del trágico choque contra el Puente de Brooklyn, ocurrido la noche del sábado en Nueva York, según apuntan autoridades navales y expertos marítimos.
Aunque aún no se cuenta con un informe oficial —que podría tardar semanas en ser emitido—, especialistas coinciden en que una avería en el sistema de propulsión impidió al “Cuauhtémoc” activar sus motores tras zarpar del Muelle 17, en el puerto marítimo de South Street, Manhattan, alrededor de las 20:20 horas (18:20, hora de México).
Datos del sitio Marine Traffic y videos de testigos muestran que el velero comenzó a retroceder sin control minutos después de zarpar. Aunque el remolcador McAllister intentó ayudar empujando la embarcación, no logró modificar su rumbo y se retiró justo antes de que el buque tomara una dirección equivocada. John Konrad, capitán y ex alumno del New York Maritime College, cuestionó por qué el remolcador no estaba amarrado al “Cuauhtémoc”, como es costumbre en este tipo de maniobras.
Mientras tanto, Henry Lipian, ex teniente de la Guardia Costera, sugirió que la tripulación debió lanzar un ancla para intentar frenar el avance del buque, aunque reconoció que esta acción no siempre garantiza detener una embarcación de ese tamaño.
El impacto contra el puente se produjo a las 20:26 horas, dejando un saldo fatal: dos jóvenes marinos fallecidos, América Yamilet Sánchez, originaria de Veracruz, y Adal Jair Marcos, de Oaxaca, además de una veintena de heridos. Las investigaciones continúan para esclarecer completamente los hechos.