La tormenta tropical Flossie continúa su avance por el océano Pacífico y se fortalece mientras se desplaza hacia el noreste del país, lo que ha encendido las alertas meteorológicas en diversas entidades del sur de México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó este lunes que el fenómeno se ubicaba a 280 km de Zihuatanejo, Guerrero, y a 480 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima.
Flossie registra vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de hasta 105 km/h y se desplaza a una velocidad de 17 km/h con dirección noroeste. Las autoridades pronostican lluvias torrenciales, de entre 150 y 250 mm, en la costa de Guerrero, así como precipitaciones intensas de entre 75 y 150 mm en Jalisco, Colima, Michoacán y partes de Oaxaca. Además, se esperan vientos de 60 a 80 km/h, con rachas de hasta 100 km/h, y oleaje de entre 5 y 6 metros en costas del Pacífico mexicano.
El SMN mantiene activa una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. También hay una zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco. La dependencia advirtió que las lluvias podrían provocar deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones en zonas bajas, por lo que llamó a la población a extremar precauciones y seguir las indicaciones de Protección Civil.
En paralelo, la baja presión remanente de Barry, que tocó tierra como tormenta tropical en Tampico Alto, Veracruz, ha comenzado a debilitarse. El sistema se localiza a 160 km al noroeste de Tampico y genera lluvias en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Nuevo León y Coahuila. Con Flossie, ya son seis los sistemas con nombre formados en el Pacífico en lo que va de la temporada, y se prevé que este año se desarrollen hasta 20 ciclones, varios de ellos con potencial destructivo.