En el Foro “Plan Energético Nacional, Perspectiva y Estrategias”, organizado por el Senado de la República, el senador Waldo Fernández González enfatizó la fortaleza de México como un destino atractivo para la inversión en el sector energético, particularmente en petróleo y gas. Durante su participación en la Mesa 1, titulada “Esquemas de participación privada en Upstream”, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para fortalecer la industria y garantizar el desarrollo sustentable del país.
Fernández subrayó que el sector público tiene la responsabilidad de proteger los derechos energéticos de la nación, mientras que el sector privado aporta competitividad, tecnología e innovación. Además, señaló que la Cuarta Transformación ha promovido un ambiente de inversión transparente y competitivo, donde se respetan los derechos de propiedad y se garantizan condiciones favorables para el desarrollo de proyectos en hidrocarburos.
“México cuenta con vastos recursos energéticos, tanto en petróleo como en gas. Las aguas profundas del Golfo de México y las reservas no convencionales en tierra firme representan una gran oportunidad para la exploración y explotación”, afirmó el senador. Asimismo, resaltó que expertos han estimado un gran potencial en hidrocarburos aún no explotados, lo que abre nuevas oportunidades para la inversión en el sector.
En relación con la política energética y la relación con Estados Unidos, Fernández destacó la capacidad de negociación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha sabido manejar la relación bilateral con realismo y dignidad. También mencionó el interés de los legisladores norteamericanos en las leyes secundarias en materia de energía, lo que refleja el deseo de seguir colaborando con México.
Finalmente, el senador reafirmó la apertura del Gobierno de México a la inversión privada nacional e internacional, subrayando la importancia de la tecnología y la innovación que estas empresas aportan al sector. “México es una nación fuerte, soberana y un jugador clave en la economía global. Nos encontramos en un entorno prometedor para la inversión en upstream y en buenas manos ante la próxima revisión del T-MEC”, concluyó.