Fomentan el diseño industrial entre jóvenes y mujeres en la UANL

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) impulsa la participación de sus estudiantes en proyectos de diseño industrial con impacto real en el sector productivo. Minerva Botello de León, encargada del Comité Técnico de Invenciones y Coordinadora de Vinculación, lidera una iniciativa que permite a los alumnos de la Facultad de Arquitectura (FARQ) colaborar en el diseño y elaboración de mosaicos decorativos de mármol para una empresa mexicana. A través de este proyecto de transferencia tecnológica, los estudiantes aplican sus conocimientos en materiales, ángulos y tendencias de temporada, además de presentar sus propuestas a clientes internacionales.

Este programa representa una oportunidad clave para los jóvenes diseñadores, brindándoles una experiencia práctica que enriquece su formación académica y profesional. “Los mosaicos que realizan nuestros estudiantes son decorativos y ellos aprovechan la esteticidad del mármol para ser creativos. Este proyecto trae mucha proyección en los estudiantes, ya que a través del brief que realizan tienen también la oportunidad de lograr un objetivo curricular”, explicó Botello de León. Asimismo, señaló que la facultad continuará trabajando en futuros proyectos de vinculación con empresas para fortalecer la formación de sus alumnos.

Además de impulsar el talento joven, Botello de León enfatizó la importancia de fomentar la participación de mujeres en el diseño industrial, una disciplina que en sus inicios estuvo dominada por hombres. Destacó el legado de Clara Porset Dumas, una de las primeras mujeres en México en proyectar esta profesión y promover becas para niñas interesadas en estudiarla. “Esta carrera inició con muchos hombres, pero ahora hay más mujeres destacando en el área. Es una profesión que crea un ambiente de entendimiento con otros a través de las necesidades de los clientes”, afirmó.

Con este esfuerzo, la UANL busca inspirar a más mujeres a incursionar en el diseño industrial, resaltando su impacto en la vida cotidiana y en la sociedad. Botello de León subrayó que esta disciplina no solo desarrolla habilidades técnicas y creativas, sino que también permite generar soluciones ergonómicas y funcionales para mejorar la calidad de vida de las personas. “Es una carrera que a muchas mujeres nos brinda gran entendimiento y beneficios”, concluyó.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *